miércoles, 16 de julio de 2014

El No Circula, me obliga a dejar de vender pan durante cuatro sábados

 

Es una medida antipopular, Mancera se puso la soga al cuello





 

Apenas tengo para la materia prima y el transporte y ahora deja de trabajar cuatro sábados, no se vale: Octavio Jarquín, panadero en la Unidad San Fé.

 
 
 

Octavio Jarquín es uno de esos personajes que conviven con tres generaciones todos los días. Es panadero por amor, por convicción y por condición. Todas las tardes, desde hace treinta años, vende pan en la explanada de la popular Unidad Santa Fé, que sirve a más de doscientas cincuenta familias.
Hoy, Octavio, enfrenta serios problemas en el desempeño de este oficio, porque el gobierno del Distrito Federal, le obligó a dejar su usar su camionetita, por cuatro sábados, el único transporte que utiliza para traer el pan, desde Tlaneplanta Estado de México, a las colinas de la Delegación Alvaro Obregón. " Qué gobierno tan mala onda, tan ciego, que amolada me están (nos están poniendo) con este asunto del No circula, los que menos tenemos, no alcanzaremos a pagar un auto nuevo, imposible, somos no asalariados, no asegurados, sin ingresos fijos".




De noble mirada, frente amplia, complexión regular - todavía para cargarse al lomo unas ocho charolas y cajas de pan- de amable tono en su hablar, con estudios hasta el cuatro semestre en Administración de Empresas en la UNITEC, Octavio alcanza a decir: " Es un tema penoso, molesto, es como ponerse la soga al cuello, además de No circular esos sábados, tienes que someterte a cuatro verificaciones al año, por eso digo: aquien se le ocurre, ya en tiempos electorales, imponer esta media, ¡ Fue ponerse la soya al cuello, Tú crees que votarán el el DF otra vez por el PRD, y en sus delegaciones !".



Un agradable aroma a pan recién hecho se extiende lentamente por toda la explanada de la unidad San Fé. Es un olor inconfundible, de inberbe infantiles recuerdos que asoman en la noche de mesa de tu casa, el olor a pan, es un regalo que intentas llevar a tu casa, con tus hijos, con tu mujer, con la familia. El pan y su olor, pueden ser el símbolo de la unidad de una familia, es el sustento, y alimento de todos los días, pero ahora ese momento podrá ser postergado al menos del pan de Octavio.
En un improvisado expendio, de una mesa de pino y cajas de plástico, con cubiertad de papel estraza, se apilan una a una, conchas, panqués de elote, ojaldres, palillos, pastelillos de kiwi, cuernos, rebanadas de mantequilla, pan bolillo, y birote, es un manjar de colores y texturas que expuestas se ofrecen a las impasibles miradas de niños, muchos niños que se arremolian a la falda de su madre para que les compre su pan, en tanto se llena la bolsa de papel para ser llevado a casa.




Octavio se queja, protesta en voz baja, " Me dejaran sin percibir unos dos mil pesos  al mes, además de la clientela que me busca a diario". O qué, el gobierno me va a subdiar una camioneta nueva o seminueva. Sí, es necesario que haya un plan de autofinanciamiento a nuevas unidades, pero el señor Mancera sea nuestro aval, sino ¿cómo vamos a pagar esta nueva unidad automotriz? afirma Jarquín.



"Ese primer sábado, al ingresar la nueva ley, la ciudad se veía semivacía, y desgracian a muchos, a los comerciantes, a los que menos tienen. Después creo que modificaron un poco el horario, de todos modos-dice Octavio- a mi no me funciona que hayan corrido el horario ni más ni menos. Qué voy a hacer con el pan tan temprano, para qué lo traigo desde las seis de la mañana desde Tlanepantla, para venderlo en la tarde, ya estaría duro, sí muy duro".


 

Octavio recorre cerca de 40 kilómetros para vender su pan, desde que sale de Tlanepantla, Estado de México, hasta la Unidad Independencia y después vuelta hacia Tlane. " Adquirí esta reciente camionetita, porque tengo otra más vieja, de esas julias, pues ahora, ni con la chiquita ni con la grandota, las dos No circulan. Es un desdicha. Ese señor Mancer creo que no sabe lo que hizo, o quién le aconsejó aplicar esta medida, creo que le hicieron " poner la soga al cuello polícamente " y a nosotros, nos rompió la madre. No se vale, es un medida antipopular, concluye en bajo tono el popular panadero de la Unidad Santa Fé.




No hay comentarios:

Publicar un comentario