Tlatelolco, punto de encuentro
La mayoría de los altos edificios pegados a la avenida Reforma en Tlatelolco siguen en pie, parecen inmutable, algunos reconstruidos por dentro y fuera; otros, los más bajos, con el rostro cuarteado por los años, muestran precaria salud.
A nadie parece interesarle el estado de salud estructural de esta porción de la ciudad, sólo llama la atención por esta fecha que ahora suma tres décadas en su tragedia, la del 85.
Con interés acepté la invitación de Alejandro Varas de la Unión de Vecinos y Damnificados de acompañarlos en la conmemoración del comité 19 de Septiembre, junto a otras organizaciones sociales, en la que destaca la presencia de Cuauhtémoc Abarca, ahí en lo que fuera la base del edificio Nuevo León, ahora convertido en un hermoso solar, donde hay un reloj, quizá para recordemos lo que perdimos y pensemos en recuperar algún día, entre ellas la palabra solidaridad.
Cantos, recuerdos de quienes vivieron ahí, de los luchadores sociales anónimos que ayudaron en el rescate, de la organización propia de los habitantes del mismo Tlatelolco el día del gran sismo, fragmentos de lectura de José Emilio Pacheco, se escucharon antes del mediodía, incluso el minuto de silencio convocado por una de las participantes.
Un momento para juntarse sin disentir, para estar con los que se fueron, y también con los que apoyaron, y con otros, que políticamente explotaron el tema hasta convertirse en políticos tradiconales sin miramientos, y por qué no?, también con los nuevos actores que siguen construyendo la organización social desde las bases.
Interesante, ver la suma de valores, al menos en los mexicanos, se despliega en unidad ante la tragedia o su conmemoración, este es quizá uno de los elementos que sigue permeando parte de la génesis del mexicanos y las mexicanas.
Aquí estamos y aquí seguimos, saludos y buen Domingo.
( Las fotos fueron tomadas con la minicanon con registro de derechos de autor en Todosur.mx)
No hay comentarios:
Publicar un comentario